Con respecto a esta norma, el diputado Jorge Galeano, en nombre de todos los autores de la iniciativa manifestó que “según el Código Procesal la flagrancia es aquel acontecimiento que se produce cuando el autor del hecho es sorprendido en el mismo momento de cometerlo, o inmediatamente después, o mientras es perseguido por la fuerza pública, por el ofendido o clamor publico y en donde existen objetos, o rastros que hacen presumir vehementemente que se acaba de participar de un delito”.
“Cuando una persona es sorprendida en un delito de acuerdo con el sistema actual, el mismo debe ser sometido a un proceso que consta de dos partes. Una etapa instructoria, porque tenemos el sistema procesal penal mixto, y una etapa de juicio o acusación. Lo que acá se propone es, que en el caso de flagrancia, según el sentido común lo indica la persona que comete el ilícito debe ser sometida casi inmediatamente a juicio, salteando la etapa instructoria porque ya prácticamente el hecho está comprobado; la autoría está determinada, con lo que se va a garantizar los derechos del imputado en la defensa que se haga en el juicio, en términos muy breves. Por lo tanto pensamos que esta normativa va a conducir en primer lugar a reforzar o hacer avances hasta llegar al sistema acusatorio, va a reducir la duración de los procesos, además de favorecer el uso temprano de las salidas alternativas al conflicto penal, como el caso de la proveí son y el caso del sometimiento a juicio abreviado”, explicó.
En ese mismo sentido Galeano destacó que “a los legisladores les corresponde sancionar leyes practicas, que sean útiles, lo que creo se va a lograr con esta ley, señaló y agregó que estamos seguros que su aplicación va a conducir a una agilización de los procesos penales aliviando también las moras en el dictado de las sentencias penales, ya que en 60, 70 u 80 días se va a tener a una persona absuelta o condenada, favoreciendo inclusive al propio imputado, pero sobre todo a la sociedad”.
Finalmente Jorge Galeano “subrayó el nuevo rumbo del parlamento misionero en donde se sancionan leyes que apuntan al bien común, a resolver de fondo preocupaciones de sus ciudadanos, mas allá de las diferencias políticas que puedan existir”.
Por otra parte fueron aprobados dos proyectos de ley del diputado Rovira. Uno derogando la Ley 3918 del registro de Incumplidores Laborales, dado que, según los fundamentos expuestos, “no brinda aporte alguno desde el punto de vista práctico y/o procesal y se contrapone a la instrucción de un proceso celero, toda vez que lo dilata innecesariamente causando malestar y perjuicio entre los justiciables”.
El otro proyecto sancionado crea en el ámbito del Ministerio de Cultura y Educación el programa provincial “Conozco Misiones con mi Escuela”. En el momento de su aprobación, Carlos Rovira, como autor y desde su banca de diputado, manifestó que la jerarquización por ley del programa “da la posibilidad de perspectivas en el tiempo, la permanencia en su ejecución, con lo cuál es muy importante para la sociedad misionera profundizar cada vez más cuestiones legislativas, sobre todo protegiendo las acciones que resultan un plus de valoración social y educativa, como esta ley”. Asimismo, agradeció los conceptos y aportes que se hicieron en el marco de su tratamiento y destacó la presencia del Ministro de Educación, Lic. Hugo Passalacqua, de la Coordinadora del Programa, Lucía Gryceniuk, y de todos los que participaron en la puesta en funcionamiento de “lo que constituyó un desafío hace años atrás, y que hoy, a partir de esta ley, estamos asegurando para la juventud misionera una etapa ascendente de realización social en nuestra provincia”.
También contó con el apoyo de los legisladores la iniciativa del diputado Joaquín Sánchez, creando el Programa Integral de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación de Pacientes Quemados, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, con el objeto de la prevención de daños, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación integral de la salud de la población afectada por quemaduras. Al momento de hacer la defensa de su iniciativa Sánchez complementó su exposición con material visual que reflejó la importancia de contar con una norma de estas características.
Finalmente fue aprobado el proyecto de ley del diputado Sartori, instituyendo a la ciudad de Leandro N. Alem como Sede Permanente de la Feria de Cooperativas que, bajo el lema “Fericoop”, se lleva a cabo anualmente en esa ciudad, además de 19 proyectos de declaración y 2 de comunicación.
Durante la sesión también fueron expuestas en el recinto las dieciséis muestras artísticas que se encuentran participando del concurso convocado por este Poder para la realización de un mural con el motivo “Evolución Histórica de Misiones”, cuyo trabajo ganador será emplazado detrás del estrado de Presidencia. El jurado, que deberá expedirse en los próximos días, está integrado por personas con reconocidos méritos en el campo artístico y en la temática de la historia misionera.
Proyectos de ley ingresados
Durante la XIX sesión ordinaria del XXXVI período legislativo, 15 fueron los proyectos de ley que tomaron estado parlamentario. En tanto que ingresaron también 10 iniciativas de comunicación, 30 de declaración, 2 de resolución y los 40 proyectos presentados durante el Parlamento Estudiantil, fueron incorporados como peticiones y asuntos particulares.
Una de las iniciativas incorporadas es de autoría del diputado Carlos Eduardo Rovira, proponiendo crear el Parque Provincial del Río Iguazú, bajo el régimen de la Ley 2932 de Áreas Protegidas, en áreas fluviales y terrestres del dominio público y jurisdicción de la Provincia.
Cinco proyectos pertenecen a la diputada Mónica Alustiza; uno proponiendo establecer que todos los alimentos, medicamentos, golosinas, bebidas, artículos de limpieza, de tocador, de higiene bucal o de cualquier otro tipo que se comercialicen en la Provincia, deberán tener en su etiqueta o rótulo la inscripción Contiene Gluten o No Contiene Gluten y, el logo identificatorio Sin TACC; otro proponiendo reconocer a la esterilidad e infertilidad como una condición o patología que afecta y restringe el pleno goce de la salud humana; un proyecto proponiendo prohibir en todo el ámbito provincial el expendio de bebidas energizantes en los lugares de esparcimiento nocturno; otro proyecto proponiendo declarar la emergencia sanitaria en todo el ámbito de la Provincia y, facultar al Poder Ejecutivo a instrumentar las acciones necesarias para prevenir la Leishmaniasis y los vectores que la provocan, asimismo, brindar la debida atención a las personas infectadas y finalmente proponiendo modificar el artículo 69 de la Ley 3824, Integral de Tránsito.
También integran la lista de proyectos de ley ingresados el del diputado Sartori, proponiendo agregar un inciso al artículo 48 de la Constitución Provincial; de Nicolau, proponiendo declarar Capital del Mate y Sede Permanente del Festival del Mate a la localidad de Santo Pipó; dos de la diputada Sandra Montiel, proponiendo sustituir los artículos 2 y 3 de la Ley 3495, Registro Único de Aspirantes a la Adopción y proponiendo modificar incisos del artículo 85 de la Ley 2303, de Contabilidad; del diputado Andersen, proponiendo crear el Registro Informático de Violencia Familiar, en el ámbito del Ministerio de Bienestar Social, la Mujer y la Juventud; de la diputada Martínez, proponiendo crear el Registro Único Provincial de Emprendedoras; del diputado Ortega, proponiendo desafectar de su condición de reserva fiscal, un inmueble de la localidad de Puerto Iguazú para donar al municipio homónimo; del diputado Florentín, proponiendo crear el Registro Provincial de Información de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Extraviados, en el ámbito del Ministerio de Derechos Humanos y de la diputada Sucel Nardelli, proponiendo modificar y agregar artículos a la Ley 3698, Consejo Provincial de Discapacidad.