Se presentó el Gobierno Digital


Rovira detalló que el principal logro del egov fue mejorar la recaudación de la Dirección General de Rentas y la actualización de las bases de datos para la aplicación de impuestos que estaban prácticamente a la buena de Dios.
“Misiones ha perdido no menos de 100 millones de dólares por año por convenio por no tener actualizados los datos. Ahora eso se revirtió”, indicó.
En la actualidad, el e-gov sirve básicamente para unificar los datos del Estado, pero en el futuro se espera que los ciudadanos puedan realizar sus trámites a través de la web o conocer datos del Gobierno en forma on line.


Qué es el Gobierno digital


El Gobierno Digital busca la eficiencia, la transparencia y un mejor servicio para los ciudadanos. El Gobierno intenta con esta herramienta solucionar en profundidad los problemas que minan la eficiencia del Estado en sus distintos estamentos. La obtención de recursos genuinos a través de una gestión efectiva, la eficiencia como condición necesaria para un correcto aprovechamiento de esos recursos y la tecnología como herramienta al servicio de la transparencia y seguridad de un Estado son los hilos conductores de este modelo.


Gestión Externa de Rentas


La generación de recursos propios resulta indispensable para que un Estado provincial y municipal brinde los servicios que sus ciudadanos necesitan y demandan. Para obtenerlos, las circunstancias exigen asumir una actitud proactiva en la tarea de recuperar mora. El Gobierno de Misiones tomó la decisión de realizar la gestión de cobranzas a través de una estructura profesional con recursos humanos y herramientas tecnológicas específicas para atacar la morosidad en sus diferentes etapas.


En la actualidad, la gestión se estructura a partir de un call center que posibilita ser persistente y concreto en la Gestión Telefónica, personal técnico para Gestión Postal que selecciona y remite correspondencia con múltiples modelos e incorpora los resultados obtenidos al historial de gestión individual, un equipo altamente capacitado para llevar adelante la gestión de calle que dispone de herramientas tecnológicas que registran y planifican la Gestión de Terreno georreferenciando a cada integrante de la cartera morosa y un staff de oficiales negociadores que formaliza y administra los Convenios y Refinanciaciones obtenidos.


Más allá de la exitosa gestión de la mora fiscal, se está realizando un profundo trabajo de actualización y optimización de las bases de datos de los contribuyentes, clarificando las situaciones conflictivas y posibilitando identificar a los responsables reales de cada cuenta o partida. La pérdida del anonimato del deudor, la equidad en el trato y la reeducación fiscal de los contribuyentes son premisas fundamentales del trabajo y contribuyen a la recuperación de la conciencia tributaria que se estableció como objetivo básico al iniciar este proceso.


Sistema Informático Registral


Superado por la demanda de servicios, la ausencia de una adecuada tecnología y una organización desacorde a la compleja y voluminosa operatoria, se decidió modificar en un sentido global el Sistema Registral del Registro de la Propiedad Inmueble.


La disparidad metodológica (técnicas de Tomo y Folio cronológico y la de Folio Real) y la disparidad tecnológica (máquinas de escribir, computadoras, fotocopiadoras) impedían una correcta integración de los datos que la responsabilidad y seguridad jurídica exigían.


El proyecto de automatización integral fortaleció y modernizó el Registro, instaurando una cultura profesional que hoy permite brindar en forma permanente y estable un nivel de servicios acorde a la demanda actual, garantizando eficientemente la integridad y confiabilidad jurídica de las registraciones inmobiliarias, tal cual lo establece la Ley Nacional 17.801.


Entre los principales beneficios obtenidos, se encuentra el control total del circuito de los expedientes y la unificación de la técnica de registración, guarda y publicidad a partir de la implementación del Folio Real Electrónico.



Fuente: Misiones online

##