La iniciativa fue presentada por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, quien recibió la petición y el anteproyecto elaborado por un equipo de profesionales, entre los cuales se encuentran familiares de víctimas de la tragedia del Paraná ocurrida a principios de este año.
En los fundamentos del proyecto, Rovira consideró que es el deber de los representantes del pueblo “atender los requerimientos de todos los sectores de la sociedad misionera, pero sobre todas las cosas no podemos soslayar nuestra responsabilidad de legislar para evitar cualquier situación de riesgo y acontecimientos fatales como el ocurrido en el mes de enero de este año, que enlutó a toda la provincia”.
Explicó -además- que “los integrantes del Equipo Interdisciplinario de Capacitación de Rescate Acuático y/o Guardavidas, y muchos ciudadanos de la provincia de Misiones peticionaron ante este Cuerpo la sanción de este proyecto, que fue presentado con algunas modificaciones en cuanto a su forma”. La iniciativa comenzó a elaborarse hace varios meses, y cuenta con la activa participación de profesores de educación física, abogados y representantes de diversos organismos estatales.
Por otra parte, el diputado recordó a las victimas de la 80º Edición del Cruce del Paraná, “ya que paradójicamente Mauro Bacigalupi, en su condición de guardavidas profesional y amante de los deportes acuáticos, integraba el equipo mencionado cuando ocurrió la tragedia, por lo que su hermano Franco, en su honor, se sumó al proyecto, al igual que Ives Seró -hijo de León Seró- quien también integra el equipo que redactó el proyecto”, dijo el legislador.
De aprobarse la propuesta, todos los espacios turísticos, deportivos y recreativos en los que se desarrollen actividades acuáticas tendrán que contar con el servicio de guardavidas habilitados, quienes deberán estar capacitados psicofísicamente para desempeñarse como socorristas, especialmente preparados para prevenir, vigilar y asistir técnica y profesionalmente a los bañistas, así como también anticipar y responder a emergencias dentro y fuera del ámbito acuático al que han sido asignados.
La iniciativa propone la creación de una Dirección de Seguridad Acuática en el ámbito del Consejo Provincial de Deportes y Recreación de la provincia, que tendrá como función implementar un Registro Publico único de Guardavidas, y también la creación de un Registro Público de Escuelas de Guardavidas, en el cual deberán inscribirse todos los establecimientos que impartan clases destinadas a la formación en la disciplina.
Requisitos
De acuerdo a la propuesta de ley, los guardavidas deberán ser mayores de 18 años; egresar de una escuela inscripta en el correspondiente registro; poseer la libreta de guardavidas o documentación habilitante refrendada por la autoridad de aplicación, y aprobar la prueba de suficiencia anual obligatoria ante la Dirección de Seguridad Acuática, entre otros requisitos.
Como cláusula transitoria se prevé que las personas que actualmente se desempeñan en la actividad acrediten haber cursado estudios, cuya duración y contenido sean equivalentes a los mínimos exigidos para la obtención de la libreta de guardavidas.
La norma también apunta a que el empleador implemente el servicio de guardavidas, determinando la cantidad de personas a designar para una correcta atención de los sectores de su influencia.